PREVENCION DE EXCESOS EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES

¿COMO PREVENIR EL USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES?

Para prevenir el uso excesivo o adictivo de las TIC se deben incorporar normas a la vida en general, pero particularmente éstas son mucho más necesarias 

  • Fijar un tiempo límite de uso.
  • Determinar que se debe pasar el mismo tiempo jugando y estando con sus amigos o hermanos.
  • Insistir en que si necesitan el ordenador e Internet para realizar actividades escolares debe limitarse a que su uso sea sólo para esto.
  • Priorizar los momentos en familia antes que las TIC.
  • Permanecer junto a ellos mientras usan los dispositivos.
   



LLas redes sociales se han convertido en un fenómeno de irreversible en constante despliegue de posibilidades para las relaciones con otras personas y aluden a que, en una red social, pueden encontrar con quienes compartir intereses, preocupaciones o necesidades. 

El mal uso de estos sistemas puede causar distracción, pérdida de tiempo y de privacidad entre otros aspectos negativos; sin embargo, existe un consenso en que las redes sociales pueden ser útiles no sólo a profesionales y empresas sino también constituyen una interesante herramienta para los estudiantes pues le permiten trabajar en grupo

El análisis de las implicaciones explica la necesidad de atender a las desventajas sobre todo relacionadas con el aislamiento físico de las relaciones y la proliferación de comportamientos delictivos asociados a la suplantación de personalidad, el apoderarse de los contenidos que se publican o vincularse a situaciones de acoso y abuso sexual, secuestro y tráfico de personas. Se estima que un 6% de adictos a internet, consumen una gran cantidad de tiempo y que el exceso de información produce sobrecarga, dificultando la discriminación de contenidos y el equilibrio en el tiempo utilizado (Ayala, 2012).

Todas las adicciones agrupan una serie de desórdenes psicológicos relacionados con una tendencia compulsiva por actividades en línea, cyber-romances o al cyber-sexo. También se identifica la adicción a las actividades en línea que incluye, la navegación web, el juego de azar en línea, la obsesión con la programación, con los juegos de computadora.

Las adicciones a Facebook y Twitter, son las que más se vienen propagando, las que se manifiestan en estar siempre pensando en lo que estás haciendo o vas hacer en las redes, preocuparse de que hacen o dicen los amigos, la propensión a revisar la lista de contactos para ver si ya están en las redes sociales o buscarlos permanentemente para que hagan parte de la misma; comprar un equipo portátil, IPhone, BlackBerry, Tablet o similar, únicamente para estar conectados todo el tiempo a las redes sociales, revisar la cuenta de facebook o publicando en twitter, comentarios antes de hacer cualquier otra tarea, actualizando el estado con frecuencia y etiquetar a los amigos en las fotos que publica todos estos comportamientos reducen las horas de sueño.

Pero la mayor preocupación en los últimos años se asocia al creciente número de adolescentes que acceden a internet y se hacen adictos a las redes sociales. En general los jóvenes, tienen en el ciberespacio una oportunidad más para sus necesidades de comunicación e identidad. Sin embargo, ello no significa ruptura con sus otros espacios.






 

Comentarios